Cristianos en China son obligados a adorar al Partido Comunista antes de finalizar cada culto

Staff El Sembrador 590 AM • 25 de junio de 2025

Las iglesias cristianas oficiales en China, vinculadas al Movimiento Patriótico de las Tres Autonomías y bajo supervisión estatal, están siendo obligadas a cantar himnos en honor al Partido Comunista Chino (PCC) antes de la bendición final de los cultos dominicales.

La medida, implementada como parte del “Proyecto del Ministerio de Música Sacra 2025”, ha generado profunda preocupación entre líderes y organizaciones cristianas, que la consideran un intento deliberado de desplazar la centralidad de Dios en la adoración y sustituirla por la exaltación de la ideología comunista.


El plan, presentado oficialmente el 7 de mayo en Pekín ante unos 40 líderes religiosos, exige que todas las canciones usadas en los cultos sean previamente aprobadas a través de una aplicación móvil estatal. Además, las iglesias deben eliminar cualquier himno cristiano que no se alinee con los valores del régimen comunista y crear nuevos himnos con “características chinas”, adaptando incluso canciones tradicionales para reflejar la ideología socialista.

Según denuncian la Voz de los Mártires Corea (VOM Korea) y ChinaAid, la medida no es una simple revisión litúrgica, sino una intervención directa en la esencia espiritual del culto cristiano. “Ahora, los cristianos son obligados a ponerse de pie y cantar himnos al Partido Comunista y a héroes comunistas antes incluso de adorar a Jesucristo”, advirtió Bob Fu, presidente de ChinaAid. Para los críticos, esto constituye una forma explícita de persecución que ataca el corazón mismo de la fe cristiana.

El proyecto también determina la formación de equipos musicales oficiales en las iglesias y fomenta la realización de conciertos con repertorio de adoración “sinicizado”. Esta política se suma a años de creciente control estatal, que ya incluía la instalación de cámaras de vigilancia, sistemas de reconocimiento facial en los templos y severas restricciones al acceso online de contenido cristiano.

Ahora, el cerco se extiende al universo de la música de adoración, considerada hasta ahora uno de los últimos espacios de teología auténtica accesible para los fieles.

Desde 2021, el gobierno chino ha prohibido el uso de aplicaciones de música cristiana como Praise Hymn Net y Song of Songs, restringiendo el acceso a contenido musical exclusivamente a través de plataformas aprobadas por el Estado. Hyun Sook Foley, presidenta de VOM Korea, subraya que esta política busca bloquear la educación teológica a través de los himnos tradicionales e inyectar ideología comunista en la adoración.

A pesar de la opresión, la esperanza persiste entre los cristianos chinos. Muchas iglesias clandestinas recurren a transmisiones de radio cristiana, que emiten diariamente sermones, lecturas bíblicas e himnos tradicionales, sorteando así la censura digital y manteniendo viva la fe en contextos de vigilancia extrema.


El caso ilustra la creciente presión sobre la iglesia en China para someterse a la ideología estatal, restringiendo la libertad religiosa y la expresión genuina de la fe. Solo Dios merece la alabanza y que cualquier intento de suplantar Su centralidad en el culto es una distorsión de la esencia del Evangelio.

La iglesia en China, aún bajo presión, sigue buscando formas creativas y valientes de mantener viva la adoración genuina y el testimonio de Jesucristo.

por Staff El Sembrador 590 AM 25 de junio de 2025
Una muestra de esperanza y unidad en medio del conflicto israelí
por Staff El Sembrador 590 AM 25 de junio de 2025
Una fusión de rock, funk y mensaje bíblico directo que renueva el sonido y propósito de la banda argentina
por Staff El Sembrador 590 AM 9 de junio de 2025
Dante Gebel , quien desde hace poco más de una década viene pastoreando River Arena, en Los Angeles, siempre mantuvo vivo los lazos con su país natal, produciendo contenido para medios de comunicación como Vorterix , la emisora que dirige el popular empresario de medios Mario Pergolini y conduciendo un programa de entrevistas en CNN . 
por Staff El Sembrador 590 AM 9 de junio de 2025
La banda mexicana En Espíritu y en Verdad presenta su nuevo sencillo « Cuán Bueno Es Él », interpretado por Humberto Núñez y producido por Obed Martínez . Este tema fue grabado en vivo y es una declaración profunda de gratitud y reverencia hacia la bondad inagotable de Dios.
por Staff El Sembrador 590 AM 9 de junio de 2025
Con una fusión de adoración, ritmos latinos y reggae, Gateway Worship Español presenta su más reciente producción en vivo. Este álbum ofrece una poderosa declaración de fe y constancia en medio del cambio. Grabado en Gateway Church y producido por Kyle Lee , Eterno Dios presenta 11 canciones diseñadas para equipar a la Iglesia con expresiones bíblicas y auténticas de adoración. Desde la celebración contagiosa de « Ese Es Mi Dios », con rap y percusión enérgica, hasta la entrega íntima de « No Tengo Nada », que incorpora elementos del reggaetón, el proyecto ofrece una experiencia sensorial que conecta generaciones y culturas. «Nuestro mayor anhelo es que estos temas animen a los oyentes a adorar genuina y honestamente: que fijen su mirada en Jesús y se encuentren con el Dios que creó los cielos y la tierra».
por Staff El Sembrador 590 AM 9 de junio de 2025
Autoproclamado “Mesías” Mahdi pide reconstruir el Tercer Templo
por Staff El Sembrador 590 AM 17 de abril de 2025
Marcos Witt lanza un nuevo sencillo en la ruta hacia el estreno de Legado
por Staff del Sembrador Radio 17 de abril de 2025
El exreguetonero puertorriqueño Héctor Delgado “El Father” quien ahora se desempeña como pastor, ha anunciado el lanzamiento de Maranatha 911, un canal de televisión cristiano, el cual ofrecerá contenido cristiano de gran impacto mediante una plataforma completa que abarca televisión, radio, aplicaciones digitales y redes sociales. El objetivo principal de este canal es abordar los desafíos sociales que afectan a Puerto Rico, como la violencia, la adicción a las drogas, la depresión y el suicidio
TecnologíaLanzan el curso online «Inteligencia Artificial Aplicada a la Iglesia»
por Staff El Sembrador 590 AM 24 de marzo de 2025
Mis colegas cristianos de educación superior y yo estamos siendo testigos de un cambio emergente de tendencia entre los adolescentes y adultos jóvenes de la Generación Z – y no solo en la Universidad de Asbury. En los últimos años, hemos visto: Sin planificar, mas de 50,000 estudiantes de colegio cantando Agnus Dei a capella en la Reunión Pasión 2024. Un grupo de movimientos de avivamiento entre los adultos jóvenes en el 2024, incluyendo los campus “embarazados por avivamiento”. “Rumores de Avivamiento” entre los jóvenes. Los ministerios de los campus están experimentando un alza en el interés espiritual. Vemos datos alentadores de los adolescentes de la Generación Z que navegan la “Babilonia Digital” así como las generaciones más jóvenes que muestran un interés renovado en Jesús. Bautismos estudiantiles – liderados por estudiantes. Un enfoque internacional en la Generación Z y su promesa para un ministerio futuro. Una mayor probabilidad de asistencia a la iglesia entre la Generación Z comparado a la generación Boomer en varias partes de Europa, y en el Reino Unido, los adolescentes de la Generación Z quienes ahora son la generación menos probable que se llamen a sí mismos ateos. Describiendo algunas de las expresiones radicales de fe de las que se han visto en nuestra propia comunidad por las generaciones mas jóvenes, mi esposa hizo el comentario provocativo: “Tal vez la Generación Z está dispuesta a morir porque ya están muertos”. La cultura es mortal. Los guiones que son entregados a las generaciones jóvenes están muertos. El nihilismo y malestar de un mundo optimizado en torno a los aumentos repentinos de dopamina – una “nación dopamina” como lo describe la Dr. Anna Lembke, psiquiatra y autora de best-sellers – ha dejado desorientados e inestables a los adolescentes y adultos jóvenes de la Generación Z, ya sin “tranquilidad en Sion”. Datos consistentes con el Estudio de Panorama Religioso de Pew que fue publicado en febrero, las generaciones más jóvenes están demostrando sensibilidades religiosas orientadas que los atraen a la fe cristiana y a cambiar el estatus quo. El declive del cristianismo largamente documentado se ha nivelado. He visto de primera mano esto con los adultos jóvenes en la Universidad de Asbury, donde sirvo como presidente. En febrero del 2023, un servicio rutinario de capilla en el campus llevó a una reunión de adoración de 16 días que no se detuvo y que reunió a mas de 50,000 personas al pueblo de Wilmore, Kentucky en el cual solamente hay dos semáforos. Todas las cosas de las que fui testigo en ese tiempo iban en contra de los guiones de prevalencia de la vida moderna. El espacio era pacifico, unido, apolítico, radicalmente humilde, esperanzador, y diverso en edad, clase y etnia. No tenia nombre ni cara. Dijimos que “no había celebridades más que Jesús”. Nunca había visto en mi vida un hambre espiritual tan profunda y penetrante y un dolor demostrativo por una relación correcta con Dios y con otros. Sin embargo, lo mas importante que vi fueron “las cadenas sueltas” de una generación joven con carga desigual de las patologías de la vida moderna (aislamiento, digitalización, discordancia social, retos de salud mental e instituciones menguantes). Estudiantes de casi 300 colegios y universidades hicieron el viaje a Asbury para un encuentro espiritual transformador. Sus testimonios eran crudos, sin editar. Abrazaron a extraños como si fueran familia. Ocuparon el altar, algunas veces por horas. Lideraron sin miedo. Oraron celosamente. Un amigo al describir la Generación Z hizo el comentario, “ellos están listos para seguir a Jesús quien está cambiando el mundo”. Los adultos jóvenes de la Generación Z no quieren tribalizar y dividir. Ellos quieren incluir a otros. Ellos quieren priorizar la pertenencia. Sensibles a la hipocresía, no quieren una religión de “hacer como digo y no hacer como hago”: ellos están menos interesados en las proposiciones. Ellos ya “fueron ganados” por medio de la vigencia de la relación y la confianza, no por lugares comunes. Ellos valoran la autenticidad. La próxima generación no está buscando un éxito mundano y el confort. Ellos quieren comprometerse a una causa. Ellos quieren un propósito. Y no pueden existir en una existencia aplanada, desencantada que es mortal. Ellos desean significado, el tipo de significado que cada vez se encuentra mas en el cristianismo tradicional. Por estas razones y muchas más, he llamado a la Generación Z “la generación correctora”. En un momento de reto, estoy inspirado por la Investigación del Panorama Religioso y a un nivel mas grande por lo que esta siendo encarnado y por lo que viven los adolescentes y adultos jóvenes. Un compromiso de resurgencia espiritual entre las próximas generaciones no solamente es bueno para nuestras instituciones religiosas, sino también para la democracia y para América. La generación correctiva viene en camino.
por Staff El Sembrador 590 AM 24 de marzo de 2025
Yasmina, de África del Norte, conoce muy bien la pérdida y la persecución. Cuando confió en Jesús por encima del islam, esta joven soltera, ahora siendo cristiana, se convirtió en un objetivo directo en su familia musulmana. La situación se intensificó al casarse con un cristiano. Después de que él fuese arrestado por su fe, la pareja supo que no tenía otra opción: huyeron de su país, con la esperanza de volver algún día. Su historia señala la urgente necesidad de libertad de religión y reunión en África del Norte, y cómo la decisión de aceptar a Jesús en una sociedad musulmana crea varios niveles de vulnerabilidad para las jóvenes solteras e incluso casadas. Tras perder a su padre en el 2006, Yasmina comenzó a interesarse seriamente en Dios y a cuestionar de verdad su existencia. Mientras estudiaba Derecho en la universidad, algunos de sus compañeros de clase la animaron a recurrir a su fe musulmana para ayudarla a encontrar consuelo tras perder a su padre. «Mis amigos de clase me animaron a leer el Corán y a rezar cinco veces al día para conocer a Alá y su palabra, para así poder encontrar respuestas a mis preguntas sobre la existencia de Dios y la complicada cuestión del mal y el sufrimiento», cuenta Yasmina. «Pensé que a lo mejor me ayudaría a superar mi tristeza y ansiedad». Pero cuando murió su madre, la duda volvió a entrar en su vida y de nuevo la atormentó la cuestión de la existencia de Dios. «Siempre era el tema de la maldad y el sufrimiento lo que me llevaba a buscar a Dios», explica Yasmina. «Mi madre enfermó debido a un tumor. Hicimos todo lo posible para sanarla, incluso imploré a Dios para que la curase. Pero, desgraciadamente, se fue con mi padre». Unas horas antes de que su madre falleciese, mientras lidiaba con la duda, Yasmina tuvo estos pensamientos: «Dos días antes de que mi madre muriese, durante el mes de Ramadán, estaba sola en mi habitación reflexionando sobre la existencia de Dios», rememora. «Pensé: ‘Si en realidad existe, lógicamente Él me escuchará y responderá a mis preguntas’. Así que comencé a decirle: ‘Si existes, ¿quién eres? ¿Eres de verdad el que describe el Corán o hay otro Dios?’». En este documental que realizamos junto a Blue Rec Films y Desafio Mundial, mostramos la gran obra que realizan estos misioneros en medio de un país musulman. Damos gracias a Dios por estas valientes personas que dicen SI al llamado De Dios.
Ver más