La brutal amenaza de China a México es un mensaje para Perú, Chile y Brasil

Staff El Sembrador 590 AM • 15 de septiembre de 2025

Beijing no tiene amigos, solo peones geopolíticos y comerciales. Creer que todos somos iguales para el país comunista es creer un cuento chino.

China se quitó la máscara. Se puso su traje imperial de superpotencia y le golpeó la mesa a México. No hubo diplomacia. No hubo lenguaje entre líneas. No. “Piensen dos veces antes de subir cualquier arancel a nuestros productos” señaló el gobierno rojo.

La decisión de México. La nación Azteca anunció esta semana que impondría aranceles a 1,400 productos provenientes de China, India, Turquía y otros países. La medida busca proteger sus industrias, aumentar el consumo y preservar 325 mil empleos.

China imperial no acepta condiciones de nadie. Durante la Cumbre de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), celebrada en Beijing este año, China habló de igualdad e inclusión, pero a México le recetó tutelaje y coerción.

No somos iguales. El discursito de socios complementarios y solidarios que vende Xi Jinping a Latinoamérica es una farsa. En la práctica actúan con amenazas, presiones y violación a la soberanía. Lo han hecho en países pobres de África y ahora lo repiten con México, una de las 15 economías más grandes del planeta.

Lo que pasa en México es una campanada de alerta para Perú, Chile y Brasil. Estos tres países están embriagados con las fabulas comunistas. Les han vendido el cuento que comerciar con el dragón asiático los hace parte de un modelo próspero, inclusivo y democrático. Cuando en realidad los somete a sus reglas, monopolios y dependencia extrema como en el caso de Chile.

Los discursos y las mentiras. Xi Jinping prometió poner fin a “la intimidación y a la hegemonía” de Occidente, pero en la práctica lo único que persiguen es un cambio de mando. Sin valores ni principios democráticos. Sin derechos humanos.

China en Ecuador. Aquí han implementado el modelo de deuda trampa, la no supervisión de proyectos y el asalto a recursos naturales soberanos. La hidroeléctrica Coca Codo Sinclair es un modelo del autoritarismo y fiasco de los proyectos de China.

En Panamá, Estados Unidos ha decidido poner fin a la hegemonía de la potencia asiática. China ha querido manipular y chantajear la actividad portuaria mediante las firmas que operan en el país. No quieren revisiones ni auditorías y amenazan con retrasos en inversiones, acceso a mercados y financiamientos a proyectos. Esa es la solidaridad comunista.


Beijing ha sido cuestionada por prácticas similares a la esclavitud moderna, tanto dentro como fuera de sus fronteras. Según organizaciones internacionales como End Slavery Now, la represión y los abusos contra los derechos humanos representan un gran desafío.


El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, ha criticado el llamado capitalismo salvaje y las injusticias sociales. Sin embargo, Brasil y China ahora están siendo cuestionados por negocios similares a la esclavitud moderna en una fábrica de automóviles.

En Perú, China ha buscado tener siempre la preminencia, control y trato especial sobre proyectos de infraestructura y minería. El irrespeto a la soberanía, el chantaje y la no supervisión de proyectos son el pan nuestro de cada día. Una colonia del imperio comunista.


En Nicaragua, el país, gobernado por la dictadura de Daniel Ortega y su esposa, China ha devastado recursos naturales, contaminado ríos, destruido bosques, invadido comunidades indígenas y extinguido ricos ecosistemas.


El dragón asiático lo arrasa todo. Ninguna autoridad local está autorizada a inspeccionar, interferir ni sancionar a las empresas comunistas del país. Son intocables. En 2024, el sector minero generó 1.391 millones de dólares para la dictadura nicaragüense.

La última amenaza de China a México es una muestra de autoritarismo, humillación e imperialismo puro y duro. Beijing no tiene amigos, solo peones geopolíticos y comerciales. Creer que todos somos iguales para el país comunista es creer un cuento chino.

por Staff El Sembrador 590 AM 11 de septiembre de 2025
Charlie Kirk, el influyente activista conservador y estrecho aliado del presidente estadounidense Donald Trump, fue asesinado de un tiro mientras hablaba en un evento en una universidad de Utah este miércoles. Aún hay muchas dudas en relación con el suceso, pero esto es lo que sabemos hasta el momento: ¿Qué fue lo que sucedió? A Kirk, de 31 años, lo invitaron a debatir en la Universidad del Valle de Utah, donde habló sentado bajo una carpa blanca y dirigiéndose a las alrededor de 3.000 personas que se encontraban en un patio, con forma de tazón, al aire libre. Según testigos presenciales y videos grabados en el lugar de los hechos, estaba respondiendo a una pregunta sobre la violencia armada cuando se oyó un disparo. Eran alrededor de las 12:20 hora local. En las grabaciones se puede ver a Kirk retrocediendo en su silla, con sangre saliendo de su cuello, antes de que la multitud aterrorizada empezara a correr.
por Staff El Sembrador 590 AM 8 de septiembre de 2025
Tras una pausa de ocho años en su carrera musical, Jaci Velasquez , una de las voces más queridas y reconocidas de la música cristiana y el pop latino, compartió su tan esperado regreso. A través de sus redes sociales, la artista confirmó la emocionante noticia y anunció su sencillo colaborativo, « ¡DALE! Praise » , junto al talentoso cantante y compositor Evan Egerer , bajo el sello Rixon Entertainment Group.
por Staff El Sembrador 590 AM 5 de septiembre de 2025
Ambos mandatarios, de 72 años de edad, sostuvieron este intercambio durante un encuentro oficial en Pekín, donde el audio captado fuera de protocolo llamó la atención internacional.
por Staff El Sembrador 590 AM 2 de septiembre de 2025
Tianjin, Ayer 1 Sep. (Sputnik) Los líderes de la Cumbre de la Organización de Cooperación de Shanghai (OCS) en Tianjin alcanzaron una serie de acuerdos clave, que reflejan el fortalecimiento de la cooperación y la coordinación regional entre sus miembros, así como su compromiso con la paz, la estabilidad y el desarrollo económico conjunto. Los lideres de más de 20 países se reunieron este lunes en la ciudad china de Tianjin para la 25.ª cumbre de la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS). En la reunión del Consejo de jefes de Estado de la OCS, los líderes discutieron las principales esferas de cooperación y desarrollo de la organización y subrayaron la necesidad de empujar la formación del mundo multipolar justo y equitativo.
por Staff El Sembrador 590 AM 28 de agosto de 2025
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se ha mostrado a favor este miércoles de procesar al magnate financiero George Soros y su hijo, Alexander Soros, por actividades delictivas debido a su presunto apoyo a las "protestas violentas" contra sus políticas migratorias en el país.
por Staff El Sembrador 590 AM 28 de agosto de 2025
Canzión Films anuncia oficialmente el elenco de voces en español de la nueva película animada, « Jesús, Luz del Mundo », una producción realizada en conjunto con el equipo creativo detrás de icónicas películas de Disney como « Mulán », « La Bella y la Bestia » y « El Rey León ».
por Staff El Sembrador 590 AM 28 de agosto de 2025
Park Bo Gum, estrella surcoreana de dramas como “Reply 1988” y “When Life Gives You Tangerines”, es conocido por su fama de ser uno de los actores más gentiles, dulces y amables de la industria coreana.
por Staff El Sembrador 590 AM 19 de agosto de 2025
Aunque el cristianismo crece y se proyecta como la religión más grande del mundo, no todo son buenas noticias. Mientras millones de fieles se suman en África y Asia, las iglesias en Europa y Norteamérica vacían sus bancas. ¿Cuál es el futuro de la Iglesia?
por Staff El Sembrador 590 AM 19 de agosto de 2025
La reverenda Cherry Vann, elegida recientemente como la decimoquinta arzobispa de Gales, se ha convertido en la primera mujer en ocupar este puesto y en la primera líder abiertamente lesbiana electa en la historia anglicana de Reino Unido.
por Staff El Sembrador 590 AM 12 de agosto de 2025
En Springfield, la megaiglesia Cornerstone Christian Church ha implementado un nuevo sistema de venta de reserva de asientos con el fin de garantizar a quienes se congregan alli un lugar donde sentarse en los cultos dominicales. Informa el portavoz de la iglesia la dirección de la congregación ha aprobado el inicio de la “temporada de entradas” porque responde a la necesidad de organizar mejor el aforo, sobre todo de cara a las próximas remodelaciones del santuario que comenzarán este otoño y que requieren una inversión importantes.
Ver más